Mostrando entradas con la etiqueta En el Monte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En el Monte. Mostrar todas las entradas

5 sept 2013

Tamaño de un árbol de semilla de mostaza

Días pasados me toco leer una enseñanza sobre la FE y mencionaba Mateo 17:20, donde Jesús hace mención de una semilla de mostaza. Esta enseñanza decía que el árbol de mostaza "crece y se convierte en un árbol gigante desarrollando grandes ramas" mas sin embargo nunca en mi vida he había visto tal árbol e investigue un poco por aquí y por allá y esto fue lo que encontré:


La parábola de un árbol de mostaza se menciona dos veces en los evangelios de la Biblia cristiana y variantes de esta historia son parte de la religión budista y de la cultura india también. Aunque la mostaza negra, o Brassica Nigra, no es técnicamente un árbol, crece lo suficiente para ser similar a uno, con pequeñas semillas que le agradan a los pájaros.

Brassica nigra
La Brassica Nigra, o mostaza negra, es una planta erecta que crece hasta 8 pies (2,4 m) y puede parecer un árbol. Aunque técnicamente no es árbol, a veces se le llama árbol de mostaza y se considera ampliamente que es la planta referida como tal en la parábola bíblica del mismo nombre. La Brassica Nigra crece enllanuras cubiertas de hierba.

Historia bíblica
La parábola del árbol de mostaza se encuentra en los libros bíblicos de Lucas y Mateo. Se centra alrededor de la idea de que una diminuta semilla de mostaza crece hasta convertirse en una enorme planta similar a un árbol, lo cual también es una característica del reino de los cielos. Esta historia se considera una parábola sobre cómo la vida empieza con comienzos pequeños también.

Controversia
Hay cierta controversia sobre si la Brassica Nigra de hecho es la planta a la que se hace referencia en la parábola bíblica del árbol de mostaza. La controversia más obvia parte del hecho de que la mostaza negra no es realmente un árbol. Es una planta muy grande. La Biblia indica que los pájaros hacen nidos en el árbol de mostaza, lo cual no pasa con la mostaza negra. Sin embargo, algunos pájaros sí se posan sobre la planta para comer sus semillas. A pesar de la controversia, aún se considera a esta planta como el árbol de mostaza que aparece en la Biblia.

Acerca de la mostaza
La mostaza es una planta picante que tiene muchos usos culinarios y medicinales. La medicina popular dice que se aplique cataplasma de mostaza externamente para enfermedades como la artritis. El aceite de mostaza es de alta calidad y útil para las medicinas porque no se hace rancia. Los cirujanos usan harina de semilla de mostaza como antiséptico para sus manos. La semilla de la Brassica Nigra es la base de la mostaza de cocina común, usada en muchos tipos de comida y como un condimento.
Aunque el Árbol de Mostaza no es el árbol inmenso que me imagine o que siempre nos han enseñado, esta planta tiene unas características muy peculiares:

1- Su semilla es una de las mas pequeñas.
2- Se reproduce con gran rapidez.
3- Es como una maleza, se extiende sin control hacia todas partes.
4- Se ha naturalizado en buena parte del mundo. Crece de forma silvestre en prados, terrenos baldíos, a la vera de los caminos o en cualquier terreno soleado y ligeramente seco.
5- Su fruto beneficia a todos.

Asi pues, sea el arbol gigantesco o no que me imagine, podemos afirmar que el Reino de los Cielos es es como un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. Aunque es la más pequeña de todas las semillas, cuando crece es la más grande de las hortalizas y se convierte en árbol, de modo que vienen las aves y anidan en sus ramas. Mateo 13:31-32


19 feb 2013

POR QUE LOS HOMBRES ODIAN A LA IGLESIA

Aunque no comparto algunos detalles con el autor, me parecio interesante la gran mayoria de los puntos, lo tome del Libro escrito "POR QUE LOS HOMBRES ODIAN A LA IGLESIA" Por Davy Murrow

Siempre me había preguntado por qué era tan difícil involucrar a los hombres en la iglesia? Por qué menos del 40% de los adultos en los servicios de adoración de la iglesia son varones? Por qué más de una quinta parte de las mujeres casadas de la iglesia se sientan solas cada domingo? Por qué los que están realmente comprometidos tienen nombres como Cecy, María y Sandra? He estudiado este fenómeno por tres años. Y lo que he aprendido me ha guiado a escribir este material: Por Qué los Hombre Odian Ir a la Iglesia. Desde ya le advierto que algunas cosas le parecerán chocantes.

La mayoría de personas asumen que los hombres son simplemente menos religiosos que las mujeres, pero esto no es verdad. Otras religiones tienen pocos problemas en atraer varones. Jesús fue un verdadero magneto o imán para los hombres. Pero hoy en día, pocos hombres están viviendo para Cristo. Ni siquiera como los que están muriendo por Alá. Por qué las fe que son rivales, inspiran a los hombres a tales compromisos, mientras que nosotros engendramos indiferencia? Un gurú de negocios dijo, "Tu sistema está perfectamente diseñado para darte los resultados que estás obteniendo." El Sistema Primario de Entrega del Cristianismo, es la iglesia local, Está perfectamente diseñado para alcanzar mujeres y ancianos. Ese es el porqué nuestras sillas están llenas de ellos. Pero este sistema falla en tocar los corazones de los hombres, así que los hombres (especialmente los muy masculinos o machos) se quedan afuera.

¿Que quiero decir? La mayoría de iglesias ofrecen un lugar seguro, una comunidad de cuidado, un oasis de comodidad y predictibilidad. Estudios demuestran que las mujeres y los ancianos son los grupos que mas buscan estos elementos. Nuestras congregaciones con sus locales proveen a las mujeres de aquello que buscan de manera natural, igual sucede con los ancianos, de ahí que los tengamos en mayor número.

Por el otro lado, los hombres y los jóvenes, se mueven hacia aquello que implica riesgo, desafío y emoción. Mientras que la misión actual de muchas congregaciones, es de hacer sentir a las personas confortables y seguras, en especial a aquellos que ya tienen mucho tiempo con nosotros. Los miembros de la iglesia rutinariamente bloquean cualquier cosa que parezca desafiante o innovador porque los puede hacer sentir inseguros o incómodos. Este cuidado mantiene la paz a corto plazo, pero aleja a los jóvenes y a los hombres a largo plazo.

Luego está nuestra reputación de ser un lugar para niños o para ancianas. Muchos hombres sienten que la iglesia es una „cosa de viejitas‟. La mayoría de hombres son introducidos al Cristianismo por mujeres, mujeres en sala cuna, maestras de escuela dominical, mujeres en atención a nuevos, o en la librería y por supuesto mamá. Los chicos se encuentran con un Jesús feminizado - un tierno y dulce hombre vistiendo un vestido blanco resplandeciente. La mayoría de oportunidades para voluntarios en la iglesia implican roles tradicionalmente femeninos: cantando, danzando, enseñando a niños, planeando reuniones sociales, etc. No hay nada pensado para que un hombre se pueda involucrar - a menos que él tenga una pasión por atender a reuniones sociales o repartir boletines. Y bueno, ya que los hombres son tan inútiles en la iglesia, surge la pregunta: ¿En verdad los necesitamos? ¡ ¡ ¡ SI ! ! ! La ausencia de participación masculina es uno de los más seguros pronósticos de la declinación de la iglesia. Las denominaciones con las más grandes brechas generacionales y de género son las que pierden más miembros y cierran más iglesias. Por el otro lado, las iglesias que tienen un alto grado de participación de hombres, son las más saludables y las que más crecen.

Línea Final: Si usted quiere una iglesia saludable a largo plazo, atraiga hombres. Esta fue la estrategia de JESUS. Todavía funciona hoy en día. En mi trabajo, le ofrezco algunos principios claves para establecer una iglesia que sea amigable y atractiva para los hombres. Siete de estos principios son los siguientes:

PRIMER PRINCIPIO: Cultive un Saludable Espíritu Masculino en sus células e iglesia. Un hombre debe sentir, desde sus primeros pasos al entrar en el local de reunión, que la iglesia no es solo un lugar para abuelitas, sino que también para él. No debe sentirse como en un club de mujeres. Los estandartes y banderas, los arreglos florales, las cajas de kleenex en nuestros santuarios hacen una declaración. Lo mismo cuando decimos en nuestras reuniones, tómense de las manos, déle un abrazos a todos los que estén alrededor, tiempos de „oración y compartir juntos‟, o despliegues de mucha emoción. Nuestra meta no es hacer llorar a los hombres, sino ayudarles a caminar con Dios, sin importar como parezcan.

SEGUNDO PRINCIPIO: Haga que los hombres sientan que son necesitados y muy queridos. Anímelos a usar sus dones y talentos, aun cuando no encajen de manera tradicional en nuestros servicios. Anímelos a servir a los pobres y necesitados, podría ser reparando carros o arreglando casas. Permita que los hombres hagan planes para hacer cosas propias de hombres, aun cuando nunca antes se habían intentado dichas aventuras.

TERCER PRINCIPIO: Presente el lado masculino de Jesucristo. Los pastores con frecuencia enfatizan a un Jesús muy tierno y con mucha empatía. Presentar a Jesús de esa manera esta bien, pero hacerlo semana tras semana hará que los hombres se marchen finalmente. ¿Por qué los hombres querrán seguir al Señor Gómez? Todavía mas extrañas son muchas de las canciones que usamos para adorar a Dios - la mayoría de ellas van en un tono romántico. Así que muchos hombres se sentirán incómodos cantándole canciones románticas a otro hombre. Los hombres quieren a un líder, no a un objeto de amor.

CUARTO PRINCIPIO: Evite la terminología femenina. Los hombres cristianos usan muchas palabras como precioso, maravilloso, especial, compartir, y palabras relacionadas que nunca escuchará en los labios de hombres comunes y corrientes. Hablamos mucho acerca de los perdidos y de los salvados; los hombres no quieren ser ninguno de estos. Y luego, he aquí una expresión que espanta a la mayoría de hombres – “Una Relación Personal con Jesús”. El mandato masculino y firme de Jesús a los hombres era “SIGUEME” pero ahora ha sido cambiado por “Tengamos una relación personal”. Hemos relanzado a Jesús en términos femeninos.

QUINTO PRINCIPIO: Predique Sermones Cortos. Conozco a muchos pastores que odian este principio, pero los hombres dicen que "los sermones aburridos y largos" son la razón #1 por la que evitan la iglesia. Gracias a los programas de TV de hoy en día, los hombres de hoy tienen un tiempo de atención de aproximadamente seis a ocho minutos (el espacio entre comerciales).Por qué no usar esto a su favor? Parta sus sermones en segmentos de seis a ocho minutos con una canción, un drama, un video clip, o lecciones objetivas entre ellos. Recuerde, las lecciones más memorables de Jesús fueron sus parábolas, ninguna de ellas toma más de dos minutos en ser enseñada. Sus parábolas han sobrevivido hasta hoy, porque los hombres las recuerdan.

SEXTO PRINCIPIO: Conviértase en un estudioso de los hombres. Aunque la mayoría de pastores son hombres, muy pocos entienden realmente a los hombres. Son las mujeres las que hacen que la maquinaria de la iglesia se mantenga marchando, así que el enfoque de los pastores está en mantener a las mujeres contentas y dispuestas a seguir colaborando de voluntarias. Esto debe cambiar. Yo desafío a los pastores del mundo a que estudien a los hombres. Un buen lugar para comenzar: lea el libro de John Eldredge, SALVAJE DE CORAZON.

SEPTIMO PRINCIPIO: Cree una cultura de Desafío de Persona a Persona. En muchas iglesias el pastor desafía desde el púlpito, pero no hay desafíos de hombre a hombre. El discipulado de Persona a Persona, en pequeñas células, es la única manera de traer a los hombres a la madurez en Cristo

Jesús. ¿Dónde comenzar? Escoja un puñado de hombres y hádalos sus discípulos, con el entendimiento de que cada hombre reclutará su propio grupo en el plazo de una año. Continúe discipulando a estos hombres, mientras ellos se convierten en discipuladores de otros hombres. Este es el modelo que Jesús nos dejó, y es lo que está haciendo despertar a muchos hombres en las iglesias de hoy día.

Sueñe por un momento. Imagine su iglesia llena de hombres que viven para Jesucristo. Hombres que vienen no solo por agradar a sus esposas, o cumplen con la religión. Pero hombres rindiendo sus vidas a Dios. Imagine lo que su iglesia podría alcanzar para el Reino de Dios. ¡La iglesia fue así en alguna ocasión; Así que puede serlo de nuevo!

7 dic 2012

La Verdad sobre Papá Noel o Santa Claus si tu hijo te pregunta,



Respuesta: Aunque Santa Claus es un personaje mítico, su identidad está basada en parte en un gran cristiano llamado San Nicolás de Myra, quien vivió en el siglo IV. Nicolás nació de padres cristianos, quienes al morir, le dejaron una herencia que él distribuyó entre los pobres. Siendo muy joven, se ordenó como sacerdote y era reconocido por su compasión y generosidad.


Tenía fama de dar regalos anónimamente, y solía arrojar bolsas de dinero en las casas de los necesitados (algunas veces por la chimenea) encubierto por la oscuridad de la noche para evitar ser visto.Nicolás murió el 6 de diciembre entre el 340 al 350 d.C., y desde ese día se le comenzó a conmemorar con una fiesta en la que los niños dejaban comida para Nicolás y forraje para su asno. Se dice que este santo descendía del cielo durante la noche para cambiar estas ofrendas por juguetes y regalos – pero solo para los niños y niñas que se portaran bien. Hay muchas versiones diferentes de la leyenda de San Nicolás, pero todas forman parte de la inspiración e imagen del anciano bonachón, con un traje rojo y que trae regalos, a quien ahora conocemos como Santa Claus.


Muchos padres cristianos están indecisos si deben o no jugar a “ser Santa Claus” con sus hijos. Por una parte, esto hace la celebración de la Navidad mágica y divertida, dejando recuerdos maravillosos de esta celebración por muchos años en el futuro. Por otra, el centro de atención de la Navidad debería de ser Jesucristo y lo mucho que él nos ha dado. Entonces, ¿es la historia de Santa Claus una adición inocente a las festividades de la Navidad, o debe ignorarse por completo este personaje? Los padres necesitan usar su propio juicio al decidir si incluyen a Santa Claus en estas festividades o no, pero he aquí algunas cosas que se deben de considerar: Los niños que creen que los regalos que reciben en Navidad vienen de un personaje mágico con recursos inagotables son menos propensos a apreciar lo que han recibido y los sacrificios que sus padres han hecho para darles estos regalos. La codicia y materialismo pueden empañar estas celebraciones, las cuales representan el dar, amar y adorar a Dios.


Aquellos niños cuyos padres tienen un presupuesto limitado sienten que han sido ignorados por Santa Claus, o peor aún, que los considera niños o niñas malos. Otro aspecto aún mas serio, es que el decir a nuestros hijos que Santa Claus baja por la chimenea cada año para dejarles regalos, es obviamente, una mentira. Vivimos en una sociedad que cree que el mentir por una “buena” causa es aceptable. En tanto nadie salga lastimado, no hay ningún problema. Esto es contrario a lo que la Biblia nos dice. “Porque: El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus labios no hablen engaño.” (1 Pedro 3:10. Desde luego, decirles a nuestros hijos que Santa Claus es real no es un engaño intencional, sin embargo, sigue siendo una mentira. Aunque no común, algunos niños se sienten verdaderamente engañados y traicionados por sus padres cuando descubren que Santa Claus no es real.


Los niños confían en que sus padres les dicen la verdad, y es nuestra responsabilidad el no traicionar su confianza. Si lo hacemos, ellos no creerán cosas más importantes que les digamos, como la verdad acerca de Cristo, a quien ellos no pueden ver físicamente.Esto no significa que debamos omitir de la Navidad por completo a Santa Claus. Los niños pueden divetirse con la idea de Santa Claus, pero sabiendo que se trata solo de un juego. Ellos pueden hacer listas, sentarse en su regazo en el centro comercial y dejarle leche y galletas en la víspera de Navidad. Esto no les robará el gozo de las festividades y dará a los padres la oportunidad de hablarles a sus hijos acerca de las piadosas cualidades del verdadero San Nicolás, quien dedicó su vida a servir a otros y a convertirse en un vivo ejemplo de Jesucristo. Bendiciones eternas!!!




Lilia C.

Sierva del Dios Vivo

6 dic 2012

Los Pocos Buenos Pastores


Algunos líderes de la iglesia moderna se creen empresarios, figuras de medios de comunicación, artistas, psicólogos, filósofos o abogados. Los conceptos contrastan fuertemente con la Escritura en la manera que retrata a los líderes espirituales.

En 2 Timoteo 2, por ejemplo, Pablo usa siete metáforas diferentes para describir los trabajos del liderazgo. Se imagina al ministro como un maestro (v. 2), un soldado (v. 3), un atleta (v. 5), un agricultor (v. 6), como obrero (v. 15), un recipiente (vv. 20-21), y un esclavo (v. 24). Todas esas imágenes evocan ideas de sacrificio, trabajo, servicio, y dificultades. Ellos hablan con elocuencia de las responsabilidades complejas y variadas de liderazgo espiritual. Ninguno de ellos muestra el liderazgo como algo glamoroso.
Eso es porque no se supone que sea glamoroso. El liderazgo en la iglesia - y estoy hablando de todos los aspectos de liderazgo espiritual, no sólo el papel del pastor - no es un manto de estado que se confía a la aristocracia de la iglesia. No se gana por antigüedad, comprado con dinero, o heredado a través de los lazos familiares. No necesariamente cae a los que tienen éxito en los negocios o las finanzas. No se reparte sobre la base de la inteligencia o el talento. Sus requisitos son de carácter intachable, madurez espiritual y, sobre todo, la voluntad de servir con humildad.
La Metáfora favorita de nuestro Señor para el liderazgo espiritual, una figura que a menudo utilizaba para describirse a si mismo, era la de un pastor - el que atiende el rebaño de Dios. Cada líder de la iglesia es un pastor. La palabra pastor en sí significa "El que cuida de". Es una imagen apropiada. Un pastor conduce, alimenta, nutre, consuela, corrige y protege. Esas son las responsabilidades de cada sacerdote.
Los pastores no tienen estatus. En la mayoría de las culturas, los pastores ocupan los peldaños más bajos de la escalera de la sociedad. Eso justo es cuando nuestro Señor dijo: " Pero entre ustedes será diferente. El más importante de ustedes deberá tomar el puesto más bajo, y el líder debe ser como un sirviente." (Lucas 22:26).
Según el plan que Dios que ha ordenado para la iglesia, el liderazgo es una posición de servicio humilde y amoroso. El liderazgo de la iglesia es de servicio no de administración. Aquellos a quienes Dios designa como líderes están llamados a no regir como monarcas, sino como esclavos humildes, no como celebridades sin manchas, si no como funcionarios que trabajaban. Los que quieran llevar a la gente de Dios deben ser, sobre todo, un ejemplo de sacrificio, devoción, sumisión y humildad.
Jesús mismo nos dio la pauta cuando se inclinó para lavar los pies de sus discípulos, una tarea que realiza habitualmente el más bajo de los esclavos (Juan 13). Si el Señor del universo lo haría, el líder de la iglesia no tiene derecho a pensar de sí mismo como alguien importante.

Pastorear animales es una labor para semi-calificados. No hay universidades que ofrecen títulos de postgrado en pastoreo. No es una labor tan difícil. Incluso un perro puede ser entrenado para cuidar un rebaño de ovejas. En los tiempos bíblicos, los jóvenes - David, por ejemplo – apiñaba ovejas, mientras que los hombres mayores hacían tareas que requerían más habilidad y madurez.

Pastorear el rebaño espiritual no es tan simple. Se necesita más que un trabajador no cualificado para ser un pastor espiritual. Los estándares son altos, los requisitos difíciles de cumplir (1 Timoteo 3:1 - 7). No todo el mundo puede cumplir con los requisitos, y de aquellos que lo hacen, pocos parecen sobresalir en la tarea. Ser Pastor Espiritual exige un santo, dotado, polivalente hombre de integridad. Sin embargo, debe mantener la perspectiva y la actitud humilde de un pastor joven.

Con la enorme responsabilidad de dirigir el rebaño de Dios viene la posibilidad de que sea una gran bendición o gran juicio. Los buenos líderes son doblemente bendecidos (1 Timoteo 5:17), y los líderes pobres son doblemente castigados (v. 20), porque " alguien a quien se le ha confiado mucho, aún más se le exigirá." (Lucas 12:48). Santiago 3:1 dice, "Amados hermanos, no muchos deberían llegar a ser maestros en la iglesia, porque los que enseñamos seremos juzgados de una manera más estricta.".

La gente a menudo me pregunta en cual creo que es el secreto por el fenomenal desarrollo de Grace Community Church a lo largo de las últimas décadas. Yo siempre señalo en primer lugar que Dios soberanamente determina la pertenencia a una iglesia, y los números por sí solos no son indicador de éxito espiritual. En medio de un tremendo crecimiento numérico, sin embargo, la vitalidad espiritual de nuestra iglesia ha sido notable. Estoy convencido de que la bendición de Dios ha estado con nosotros todo porque nuestro pueblo ha demostrado un fuerte compromiso con el liderazgo bíblico. Al afirmar y emulando el ejemplo piadoso de nuestros Ancianos, la iglesia ha abierto la puerta a las bendiciones extraordinarias de la mano de Dios.
Los líderes de nuestra Iglesia han tratado de resistir la preocupación por algunas iglesias que parecen tener la autoestima y el egoísmo de nuestra sociedad contemporánea. Nuestros Ancianos, ambos modelo y proclamar el llamado de Jesús al discipulado: " y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará."(Mateo 10:38-39). Y el compromiso de auto-sacrificio discipulado produce una actitud que es la antítesis del egoísmo - la humildad.

Aquí está la receta para una iglesia saludable: " Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros." (Filipenses 2:3-4). ¿Como esta el pueblo de Dios para ministrar a los demás al tratar de honrar a la gente y satisfacer sus necesidades? Si la gente de la iglesia están luchando por posiciones de autoridad, habrá el mismo tipo de caos como uno de los discípulos cuando estaban discutiendo sobre quién sería el más grande (Mateo 20:20-28, Marcos 9:33-37, Lucas 22:24-30).
Como ancianos, debemos guiar a nuestro pueblo con humildad. El pastor determina la dirección de la manada. Ninguna iglesia puede tener éxito si sus líderes fracasan en sus tareas. Y ningún rebaño puede sobrevivir y prosperar si sus pastores tratan de obtener sus tronos personales.


Por John MacArthur

22 nov 2012

Se agradecido para sentirte contento


Tuve un sueño en que me encontraba en el cielo. Fui recibido por un angel que me mostro algunas cosas especificas, mientras caminábamos por un largo salón de trabajo colmado de otros ángeles.

El que me servía de guía se puso frente a la primera sección y me dijo:

-“Esta es la sección de recepción, aquí se reciben las peticiones que las personas le hacen a Dios en las oraciones”-

Observe alrededor y no que estaba lleno de ángeles que se ocupaban en la separación de las presiones escritas en voluminosas  hojas de papel. Provenían de todas partes del mundo.

Luego pasamos por un largo pasillo y llegamos a la segunda sección. Allí el ángel me dijo:

-Este es el sector de empaque y entrega. Aquí las bendiciones son procesadas y entregadas a la gente que las ha solicitado.-

De nuevo, advertí cuan ocupados estaban. Muchos ángeles trabajaban arduamente en aquella sección, pues las bendiciones solicitadas se empaquetaban rápidamente y se despachaban hacia sus destinatarios en la tierra.

Finalmente al extremo del largo pasillo, nos detuvimos a la puerta de un lugar muy pequeño. Grande fue mi sorpresa al ver que allí había solamente un ángel, el cual estaba sentado sin hacer nada.

-Esta es la sección de acuse de recibo -  me dijo el guía y el expresarlo, parecía avergonzado.

¿Como es eso? ¿ Acaso no hay trabjo aquí?- pregunte desconcertado. Y el angel repuso:
-Después de que la gente recibe las bendiciones que pidió muy pocos mandan un acuse recibo.-

-¿Y como se manda a Dios un acuse de recibo?- Pregunte curiosamente
Simple-contesto el ángel - Solo basta con hacer una oración de gratitud, alabando a Dios por su respuesta.

-¿Y por cuales bendiciones se debe mandar acuse de recibo? – insistí –

-“Si bien tienes comida en la heladera, ropa en tu cuerpo, un techo sobre tu cabeza y un lugar para dormir, eres mas rico que millones en el mundo y por ello, puedes dar gracias a Dios. Si tienes dinero en el banco y en tu bolsillo, y abundante comida en tu plato, estas entre los afortunados de este mundo y puedes dar gracias a Dios. Y si tienes radio o un equipo de sonido para escuchar mensaje y música cristiana, eres parte de una minoría que tiene esta oportunidad en el mundo y por ello puedes dar gracias a Dios. Y si despertaste esta mañana con mas salud que enfermedad eres bendecido que muchos ni siquiera sobreviven en este día y  por ello, también, le puedes dar gracias a Dios. Y si nunca has experimentado el  temor de la guerra, la soledad de la cárcel, la agonía de la tortura y las punzadas del hambre, estas mejor que millones de personas en el mundo y por ello, puedes dar gracias a Dios. Si puedes asistir a una iglesia sin temor de hostigamiento, arresto, a la tortura o a la muerte, eres más bendecido que millones de personas en el mundo y por ello, puedes dar gracia a Dios. Y si simplemente puedes mantener tu cabeza en alto y sonreír, no eres la norma. Tú eres único para aquellos que viven lleno de amargura, dudas y desesperación  y, por todo ello también puedes dar gracias a Dios.

Al despertar de ese sueño entendí una verdad transcendental: cuando el hijo de Dios comprende lo que tiene en Cristo y por medio de El, no desea a nadie ni nada más en esta vida. Por todo ello ¡Disfruta de cada día, de este día! Cuenta en el todas las bendiciones y no te olvides de enviar al cielo un acuse de recibo a través de una oración de gratitud a Dios.

Tomado de "SUPERATE" de Jose Luis y Silvia Cinalli

13 nov 2012

¡Gracias Dios mio!¡Por acordarte de mi hoy!

¡Gracias Dios mio!¡Por acordarte de mi hoy! Grito esta persona de rodillas y con lagrimas en los ojos mirando al cielo, al recibir dos emparedados y un poco de café que mi amada esposa María me había preparado esa mañana. 

Yo me quede mirándolo y en ese instante  surcaron en mi mente el recuerdo cuando mi esposa me había dado esos emparedados y el termo con café antes de salir de la casa, recordé el momento que estaba comprando esos panes en el Super Mercado que cobra  membresia por ser cliente y también recordé el momento cuando recibí el dinero con el que los compre, mi primer salario luego de un mes y medio desempleado.  En ninguno de esos momentos le había dado gracias al Señor como esa persona le había dado. 

No es que nunca he orado "dando gracias" por las cosas que tengo, pero el clamor de gratitud de esa persona, que no tenia nada que comer y yo simplemente le compartí algo de lo que me sobraba, me hizo darme cuenta de lo mal agradecido que somos en muchas ocasiones

Si analizamos nuestras oraciones quizás, digo quizás nos daremos cuenta de lo poco agradecido que somos, mientras muchas personas no tienen ni lo mas básico en sus vidas, nosotros anhelamos tener mejores cosas de la que ya tenemos. Una cosa aprendí  que tenemos mas riquezas en nuestras manos ahora mismo, de la que alguna vez podremos tener.

He aprendido a valorar el abrir los ojos en las mañana, los besos de mi esposa, su compañía y amor, he aprendido agradecer por mis vecinos, por el bus donde viajo, por mi trabajo, mis compañeros, por mis familiares, por mi iglesia y hermanos, por el sol que sale en las mañanas y las estrellas de la noche, y sobre todo agradecer por el Amor de Dios en mi vida, que sin darle gracias desde lo mas profundo de mi ser, el ha estado ahí cada instante, mostrándome que todo lo que me rodea lo creo para mi. 

Y aunque un simple Gracias no seria tan grande como su amor, por lo menos intento decirlo cada vez que pienso "en algo que quiero" o "en una situación mejor" en la que podría estar. Gracias Padre, por tu amor. Gracias por acordarte de mi en el día de hoy.

17 sept 2012

No voy a pretender que papá no me viola.




Clarissa, también conocido como "Retrato de familia" es una serie de cómics de Jason Yungbluth acerca de una niña, Clarissa, que es abusada sexualmente por su padre. Es conocido por su temática oscura, que contrasta con un humor negro. 



Adjunto una pagina del comic la cual la hace famosa con una frase muy fuerte en ingles:

“im not going to pretend that daddy didn’t f*** me.”



Esta es la parte final de la primera edición, traducida por mi.

NO AL ABUSO INFANTIL, DENUNCIALO.





10 sept 2012

25 ago 2012

Viviendo una vida Radical

Hace como unos 5 años cuando tuve la oportunidad de viajar a las montañas del oriente de Panamá en mi primer viaje de misiones local le comentaba a algunos hermanos de la ciudad que estábamos muy cómodos aqui en la capital en nuestros templos, que exístian hermanos que caminaban horas para llegar a ranchitos llamados iglesias, sentarse en el piso, no contaban con equipo tecnologico pero si una exagerada hambre de Dios. Claro que vi muchas clases reacciones, pero hoy dia doy gracias a Dios por esas oportunidades.

Me tope con un libro que aunque me senti identificado en las primeras paginas, en la siguientes puso de cabeza todo lo que pensaba yo que era ser un "buen cristiano".

Radical es un libro que te hace sentir culpable de estar viviendo un cristianismo basado en nosotros mismos, un cristianismo enfocado en una plataforma y nos reta verdaderamente seguir al Jesus Biblico.

Cada capitulo que leo me deja meditando, me reta y me llena de fe. Aqui les dejo dos videos que plasman la idea del autor en el libro.

Si alguna ves te has preguntado "debe haber algo mas" en esta vida cristiana evangelica te recomiendo ampliamente el libro.

Mas adelante estaré compartiendo textos de este libro que ha cambiado mi perspectiva.

 


10 ago 2011

El fin esta cerca...serio.

"Nuestra Tierra se esta degenerando en estos días, hay indicios de que el mundo rápidamente esta llegando a su fin, el soborno y la corrupción son comunes, los niños ya no obedecen a sus padres, y cada hombre quiere escribir un libro, evidentemente el fin del mundo esta cerca"

Traducción de una inscripción asiria en arcilla, alrededor del 2.800 A.C.

24 jul 2011

Boda homosexuales en Nueva York




Hoy domingo se casaron alrededor de 823 parejas del mismo sexo en Nueva York.
Hubo muchas fiestas y alegrías entre ellos.
Pero no todo fue alegría este día. Diversos grupos que se oponen a esta ley hicieron diversas protestas.
En la foto una hermana esforzada y valiente.

27 jun 2011

Dios no lleva la cuenta

"Esta mañana medite sobre el deseo de Dios de perdonarme, revelado en las palabras del Salmo 103,12: 'Tan lejos como está el oriente del ocaso, aleja Él de nosotros nuestras rebeldías". En medio de todas mis distracciones, fui tocado por el deseo de Dios de volver a perdonarme una y otra vez. Si volvía a Dios con un corazón arrepentido después de haber pecado, Dios estaba siempre allí para abrazarme y permitirme comenzar de nuevo. 'El Señor es compasivo y clemente, tardo a la cólera y lleno de amor'.

Es difícil para mí perdonar a alguien que realmente me ha ofendido, especialmente cuando ha sucedido más de una vez. Empiezo a dudar de la sinceridad del que me pide perdón por segunda, tercera o cuarta vez. Pero Dios no lleva la cuenta. Dios sólo espera nuestro regreso, sin resentimiento o deseo de venganza. Dios nos quiere en casa. 'El amor del señor es eterno'.

Quizás la razón por la que se me hace difícil perdonar a otros es que yo no creo totalmente que soy una persona perdonada. Si pudiese aceptar plenamente la verdad de que estoy perdonado y que no debo vivir con culpa o vergüenza, sería realmente libre. Mi libertad me permitiría perdonar a otros, setenta veces siete. Al no perdonar, me encadeno al deseo de desquitarme y, por lo tanto, pierdo mi libertad. Una persona perdonada perdona. Esto es lo que proclamamos cuando rezamos: 'Y perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden'.

Esta lucha, que dura toda la vida, yace en el corazón de la vida cristiana".

Henri Nouwen. Camino a Casa

Necesitamos sanar las heridas

"Necesitamos sanar las heridas. Somos los sembradores de la paz y de la esperanza en el mundo. Si no sanamos, una por una, las heridas, pronto comenzaremos a respirar por ellas, y por las heridas sólo se respira resentimiento.
Pocas veces somos ofendidos; muchas veces nos sentimos ofendidos. Perdonar es abandonar o eliminar un sentimiento adverso contra el hermano. ¿Quién sufre: el que odia o el que es odiado?
El que es odiado vive feliz, generalmente, en su mundo. El que cultiva el rencor se parece a aquél que agarra una brasa ardiente o al que atiza una llama. Pareciera que la llama quemara al enemigo; pero no, se quema uno mismo. El resentimiento sólo destruye al resentido. El amor propio es ciego y suicida: prefiere la satisfacción de la venganza al alivio del perdón.
Pero es locura odiar: es como almacenar veneno en las entrañas. El rencoroso vive en una eterna agonía.
No hay en el mundo fruta más sabrosa que la sensación de descanso y alivio que se siente al perdonar, así como no hay fatiga más desagradable que la que produce el rencor.
Vale la pena perdonar, aunque sea solo por interés, porque no hay terapia más liberadora que el perdón.
No es necesario pedir perdón o perdonar con palabras. Muchas veces basta un saludo, una mirada benevolente, una aproximación, una conversación. Son los mejores signos de perdón. A veces sucede esto: la gente perdona y siente el perdón; pero después de un tiempo, renace la aversión. No asustarse. Una herida profunda necesita muchas curaciones. Vuelve a perdonar una y otra vez hasta que la herida quede curada por completo".

Ignacio Larrañaga. Muéstrame Tu Rostro

4 ene 2011

El primer viaje en el tiempo ocurrió en la Biblia



Muchos geeks y fans de ciencia ficción atribuyen la primera mención de viaje en el tiempo a algunos escritores como Johan Herman Wessel (1781) o H. G. Wells con su famosa obra "La Maquina del Tiempo",  en mencionar el concepto si,  pero en realidad el primer viaje en el tiempo ocurrió en la Biblia:


Ezequías preguntó al profeta Isaías, “¿Qué señal tendré de que Jehová me sanará, y que subiré a la casa de Jehová al tercer día?
9 Respondió Isaías: Esta señal tendrás de Jehová, de que hará Jehová esto que ha dicho: ¿Avanzará la sombra diez grados, o retrocederá diez grados?
10 Y Ezequías respondió: Fácil cosa es que la sombra decline diez grados; pero no que la sombra vuelva atrás diez grados.
11 Entonces el profeta Isaías clamó a Jehová; e hizo volver la sombra por los grados que había descendido en el reloj de Acaz, diez grados atrás.
2 Reyes 20:8-11
No se sabe con exactitud el diseño o el sistema de medidas de este "reloj", pues indiscutiblemente la sombra retrocedió 10 grados, El profeta Isaias y Ezequias pudieron ver como el tiempo retrocedía como Señal  de Dios, principio el cual autores literarios y de ciencia ficción se basan para el viaje en el tiempo gradual y continuo.

En realidad, tomando las teorías de los viajes en el tiempo, en la Biblia se mencionan dos más: en Josue 10.

Bendiciones.

25 dic 2010

Las Reacciones del nacimiento de Jesús

Un Rey y su pueblo en tinieblas se turbaron.
Unos sabios le ofrendaron.
Unos Pastores le adoraron.
Un hombre justo y piadoso bendijo y profetizo.
Una ancianita salio a evangelizar.

¿Y nosotros que hacemos? le enseñamos a nuestros hijos lo vital del materialismo, nos quedamos comiendo y bebiendo intercambiando regalos.

Nuestras celebraciones navideñas son mas parecidas a fiestas satánicas paganas que otra cosa. No puedo decir que se les olvido el "verdadero significado" pues estas fechas no tienen un significado santo y agradable delante del Señor.

Que el Señor tenga misericordia de nosotros y nos enseña a comportarnos delante de El debidamente en nuestras vidas.

19 dic 2010

Memorias de la Invasión Gringa a Panamá

Noche del 19 de diciembre de 1989. 

Recuerdo que esa noche me dormí con el cuaderno de matemáticas en la cama, debía sacar una calificación de 3.5 para poder pasar la materia y no dar clases en verano. 

No se a que hora mi cuñado me despierta bruscamente y me dice “ven a la sala rápido!!!”. Me desperté pero estaba muy desorientado. Lo primero que me llamo la atención fue ver por la ventana luces, destellos, véngalas como de fuegos pirotécnicos, pero las explosiones eran mucho mas fuertes.

Me dicen, “ven a la sala rápido y no te muevas” cuando los ruidos de los disparos de toda clase de armas se hacían más fuertes y fuertes pregunte: ¿Qué esta pasando, otro golpe de estado? NO! Me gritan – “Los gringos invadieron Panamá”. 

Esa noche, en ese departamento del 14avo piso de la torre 2 de los edificios 24 de diciembre de la calle 26 oeste de El Chorrillo habían 11 personas: Mi mama, mi abuela, 4 de mis hermanos, 3 sobrinos, mi cuñado y yo.

Me ponía las manos en los oídos evitando el daño de las detonaciones. Cuando de repente las balas empezaron a surcar por la sala y todos, por instinto, nos tiramos al piso. Fue espantoso. Pedazos de ladrillos, adornos, vidrios, madera caían sobre nosotros como una cascada. 


Mi cuñado nos grita ¡Métanse al baño! Y arrastrándonos las 11 personas nos metimos en un baño de 2 metros cuadrados. Los disparos se hacían más intensos. Los soldados estadounidenses querían asesinar a los soldados panameños que estaban en las azoteas de los edificios, pero no apuntaban bien.

Los disparos, las explosiones, los gritos que escuchábamos eran terribles. Yo temblaba del miedo. Se va la luz y el apartamento se incendia, mi cuñado trato de salir a apagar el incendio que se produjo en una recamara pero ya todo estaba consumido. Lo produjo una especie de arma química que incendio todo a su paso, pero tuvo que volver corriendo pues los disparos no cesaban. Cuando entonces hubo gran explosión que sacudió el edificio y a nosotros. Pensábamos que íbamos a morir y empezamos a gritar. Unos vecinos escucharon nuestros gritos y por la ventana del baño que da hacia el pasillo nos dijeron “salgan y vengan aquí”. Salimos como entramos: arrastrándonos evitando las balas.

El pasillo de en medio era el área más segura, los apartamentos y el ducto del ascensor lo hacían “impenetrable” a las balas. Nunca supe cuantos vecinos habían ahí. Estaba oscuro, así que me tire en una esquina aun temblando del miedo, llorando y rogando para que todo acabara. Pero nunca fue así. Los disparos, las balas, las explosiones, la destrucción fue toda la noche. Los estadounidenses daban una tregua de 20 minutos para que las personas salieran, pero si al acabarse la tregua algo se movía lo asesinaban. Tratamos de bajar por las escaleras varias veces pero el humo de los incendio nos los impedían.

Así que nos quedamos toda la madrugada ahí, sin dormir totalmente aterrados.

Salió el sol y vimos todas nuestras pertenencias destrozadas, nuestro apartamento parecía coladero. Habían orificios de balas de hasta 10 pulgadas. Gran parte estaba quemado. Así que agarramos lo que pudimos y salimos con cuidado a la calle. El Chorrillo no estaba aun totalmente destruido, habían soldados por todas las esquinas con aparatos muy sofisticados que nos apuntaban con sus armas y nos decían que camináramos. Luego uno que hablaba español nos indico que fuéramos a Balboa. Un corregimiento vecino que es de la antigua Zona del Canal.

Fue la primera vez que vi cadáveres de personas. Habían varios por las calles. Vimos con la luz del sol salir a todos los Chorrilleros sobrevivientes a la entrada de la Zona para ir Balboa, cuando de repente se produce un intercambio de disparos y todos salimos corriendo espantados.

Ahí los “gringos” nos llevaron al Gimnasio de la Escuela de Balboa. Ahí pasamos varios meses, no recuerdo cuantos con exactitud, como refugiados de Guerra. Fueron días terribles. Yo tenía 15 años de edad y aun no comprendía que estaba ocurriendo y vi cosas espantosas y terribles. La guerra es el peor mal que el hombre ha creado. Quisiera no recordar esos días, pero los recuerdos por algo muy especial.

No recuerdo ni el día, ni la hora ni nada, estaba como todos los días en el piso del gimnasio esperando que pasaran los horas cuidando nuestras pertenencias cuando vi acercarse a mi  a una joven y me pregunta ¿Cómo estas?, le dije “bueno, bien”. Y ella saca un libro negro y me lo da en las manos y me dice: Quiero obsequiarte esto, esto cambiara tu vida. Lo abro y en la primera página decía “La Santa Biblia”. Vuelvo a mirar a la joven y me pregunta: “¿Conoces a Jesús? Le conteste  “no, digo he visto películas, pero no.” Y ella me dice: “Quiero que hagas una oración conmigo” y ahí hice la oración de fe y para ser honesto no sentí nada especial. Al terminar de hablar se levanta y me dice estas palabras que jamás olvidare: “Hoy vas a recordar este día, pues desde hoy tu vida será diferente”. 

Desde ese día ella regresaba a la misma hora a hablarme de Jesús, yo le preguntaba muchas cosas y ella me contestaba. A los días mi papa consiguió un apartamento alquilado, nos fuimos y nunca más he vuelto a ver a esa joven.

Ya han pasado 21 años desde entonces. En mi vida han pasado muchas cosas que podría decir que fueron cosas malas y buenas. Pero recordando esos días, en este momento me doy cuenta que la semilla que esa joven planto en mi, germino. Hoy día le sirvo al Señor y lo amo con todo mi corazón.  Y en ocasiones quisiera encontrarme con esa joven, bueno hoy día no estará joven, pero quisiera decirle que el tiempo que ella pasó mostrándome un poquito de Jesús no fue en vano.

Y medito en lo importante que es hablarles de Jesús a las personas, por que la palabra jamás regresa vacía. El compartir de su palabra nunca es en vano. Uno planta, otro riega pero el crecimiento lo da Dios. Y todo en el tiempo de El.

Y si, recuerdo la invasión Estadounidense a Panamá, no como hecho histórico o social, la recuerdo por que en ese tiempo alguien me hablo de Jesús y me obsequiaron mi primera Biblia.

Hoy día, gracias a las ofrendas y donaciones de nuestros hermanos y de los que apoyan las misiones hemos obsequiado más de 880 Biblias, teniendo fe para creer que serán 880 almas que le servirán al Señor.

¿ Así que, por no regalar una Biblia? Le estarías cambiando la vida a alguien.

Bendiciones.




10 dic 2010

¡ DÍA FELIZ!


Algún día lo explicare, pero ese día fue el mas grande en la historia.¡ DÍA FELIZ!

9 dic 2010

La lección del Césped

Recién nos mudamos a nuestra nueva casa que el Señor nos dio, un vecino amablemente nos facilito unos 25 metros cuadrado de césped para la parte frontal de la casa. Fue una total sorpresa y nos pusimos manos a la obra para plantar el césped lo más rápido posible. 

Así que entre cinco personas arrancamos la hierba silvestre que estaba ahí, preparamos el suelo y plantamos el césped, eso nos tomo alrededor de unas seis horas. Terminamos totalmente agotados. Nunca en nuestras vidas habíamos hecho algo así.

Pasaron los días y semanas y el césped empezó a crecer, pero notamos que algunos “parches” de césped no pegaban con otros "parches" quedando unos surcos de tierra entre ellos, así que tomamos parte de otros parches y tierra, así uníamos esas divisiones.

Y el césped siguió creciendo.

A los días notamos que entre el césped crecía la hierva silvestre muy por arriba del mismo. No habíamos arrancado de raíz algunas partes de la hierba silvestre, así que, casi quirúrgicamente, arrancamos la hierva silvestre con mucho cuidado para no dañar el césped recién plantado, nos costo mucho trabajo.

Y el césped siguió creciendo.

Días más adelante vimos que había partes del césped más altas y verdes que otras, estas partes se levantaban hasta tres veces mal alto que otras partes del césped y se veían muy bien, y nos sentíamos contentos por ello, pues parte de nuestro trabajo estaba creciendo bien.

Unos días mas tarde podamos todo el césped y nos llevamos una sorpresa.

Cuando podamos el césped notamos que las partes que habían crecido hasta tres veces mas tenían las raíces totalmente secas y se veían manchas chocolates entre el césped, el cual aunque no creció alto estaba muy verde y sano.

Así pues tuvimos mas cuidado de esas partes secas y las regábamos un más que el resto del césped.

Y meditando esto no pude evitar compararlo con el Reino de los Cielos, mas concretamente con la Iglesia de los Santos.

Cuando recibimos el césped nos emocionamos tanto que no preparamos bien el terreno, es como recibir a Jesús por emoción y no por convicción.

Los surcos de tierra entre los parches del césped son las divisiones que hay entre hermanos que no pueden crecer juntos y solo tomando el verdor y la buena tierra de otros hermanos o sea el amor y sabiduría, pudieron unirse.

Las hierbas silvestres que empezaron a salir entre el césped plantado representan las raíces de amargura, de rencor, cosas de este mundo no sanadas que salieron y se levantaron entre el verdor y fue muy difícil arrancarlas de raíz.

El césped que creció muy rápido y verde, más que el resto, representa a los creyentes que muestran un crecimiento emocional pero no espiritual y cuando se expone todo a la podadora, o sea al Espíritu Santo, todo sale a la luz y vemos que sus raíces en la fe no eran verdaderas, motivadas por cualquier cosa menos para la pasión de Cristo.

El césped que no creció pero mantuvo se verdor fue el mas sorprendente pues aunque no creció hacia arriba sus raíces eran mas profundas y grandes. Esto representa a los creyentes que edifican su fe en la roca.

Pero lo mas extraordinario fue el cuidado que le dimos al césped, ahí puede comprender mucho mas la labor de los pastores, que preparan la tierra, la cuidan, la riegan, y nos ayudan a crecer. Y todo en un solo “ecosistema” en un solo ambiente, unánimes juntos.

Podemos tomar esta enseñanza individualmente. ¿Seguimos a Jesús por emoción? ¿Aun tenemos surcos entre hermanos? ¿Aun tenemos raíces silvestres debajo de nuestra apariencia? ¿Es nuestro crecimiento verdadero?¿Nuestras raíces están firmes en Jesús?

Y le doy Gloria y alabanza a Dios, pues hasta en lo mas sencillo de la naturaleza el demuestra el gran amor que nos tiene.

Y bueno, yo seguiré cuidando el césped, pues quien sabe que mas el Señor me pueda enseñar mas adelante.

Bendiciones.

8 dic 2010

¿Pudo ser la estrella de Belén un ángel?

Desde cientos de años la tradición cristiana nos presenta el fenómeno de la estrella de Belén como un evento celestial milagroso que anuncio el nacimiento de Jesús a unos sabios del oriente. Pero quizás este evento no tuvo un marco astrológico o astronómico como nos las han presentado hasta ahora.

En el evangelio de Mateo capitulo 2 del versículo 9 al 10 leemos:

9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.

Lo primero que llama poderosamente la atención es la segunda parte del versículo 9 es el comportamiento de esta “estrella” que no es común en los astros celestes. Es muy improbable que un astro celeste señale un lugar en la tierra con tal exactitud, pero más asombro es que iba “delante” de ellos.

Esta no fue la primera vez que a estos sabios, mal llamados magos, habían visto la estrella, en el versículo 2 del mismo capitulo se dice: “… Porque su estrella hemos visto en el oriente…”. Todo el contexto del relato da entender que esta “estrella” se les había aparecido en oriente y la volvieron a ver luego de la visita al rey Herodes.

En el versículo 7 dice "Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella;" Herodes le pregunto "cuando saldría la estrella", al parecer solo los Sabios la vieron y sabían cuando iba a aparecer, si hubiera sido un evento astronómico todos los habitantes de ese tiempo y región lo hubieran visto.

Podría ser que la "estrella" en la primera vez que se la apareció a los sabios le dio instrucciones de cuando la volverían a ver (?).... quizás.

El versículo 10 continua el relato: “Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.” Al ver la estrella, posiblemente mas cerca, se alegraron.

El comportamiento de esta “estrella” esta distante ser normal. Desde años hay teorías que tratan de ubicar este fenómeno como algún evento astronómico desde el paso de un cometa, una súper nova, la conjunción de planetas y ya como último recurso un evento milagroso sin precedentes, pero solo son teorías, nada concreto.

Si leemos con cuidado esta “estrella” tiene hasta personalidad. En la biblia se les llama estrellas a los ángeles.

Con los términos estrellas y Luceros se designan a ciertos gobernantes y personas ilustres de la tierra (Is 14.4, 12s; Dn 8.10), o habitantes de los cielos (Ángeles).

Cristo se le llama la estrella resplandeciente y el lucero de la mañana (2 P 1.19; Ap 22.16). Los ángeles de las iglesias de Asia Menor reciben el nombre de estrellas (Ap 1.16, 20; 2.1; 3.1). Los ángeles caídos y los creyentes apóstatas se presentan como estrellas caídas (Ap 8.10; 9.1; 12.4).

En cuanto a Cristo, se dice que fue «visto de los ángeles» (1 Ti 3.16). Predicen (Lc 1.26–33) y anuncian su nacimiento (Lc 2.13), le protegen en su infancia (Mt 2.13), le asisten en la tentación (Mt 4.11), están listos para defenderle (Mt 26.53), le confortan en Getsemaní (Lc 22.43), remueven la piedra del sepulcro (Mt 28.2), anuncian la resurrección (Mt 28.6) y la Segunda Venida (Hch 1.10, 11).

Como podemos leer los ángeles estuvieron involucrados muy de cerca en la misión de Jesús en la tierra, así pues, no esta completamente fuera de lugar dar la posibilidad que la estrella de Belén haya sido un ángel que  anuncio, guio y señalo el lugar exacto del Nacimiento de mi Señor a unos sabios de oriente; esto explicaría y le daría mucho mas sentido al extraordinario comportamiento de “la estrella de Belén”... o mejor dicho al "Angel de Belen"?

Bendiciones.

FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES PANAMEÑAS!




PROVERBIOS 31

10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?
Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.
11 El corazón de su marido está en ella confiado,
Y no carecerá de ganancias.
12 Le da ella bien y no mal
Todos los días de su vida.
13 Busca lana y lino,
Y con voluntad trabaja con sus manos.
14 Es como nave de mercader;
Trae su pan de lejos.
15 Se levanta aun de noche
Y da comida a su familia
Y ración a sus criadas.
16 Considera la heredad, y la compra,
Y planta viña del fruto de sus manos.
17 Ciñe de fuerza sus lomos,
Y esfuerza sus brazos.
18 Ve que van bien sus negocios;
Su lámpara no se apaga de noche.
19 Aplica su mano al huso,
Y sus manos a la rueca.
20 Alarga su mano al pobre,
Y extiende sus manos al menesteroso.
21 No tiene temor de la nieve por su familia,
Porque toda su familia está vestida de ropas dobles.
22 Ella se hace tapices;
De lino fino y púrpura es su vestido.
23 Su marido es conocido en las puertas,
Cuando se sienta con los ancianos de la tierra.
24 Hace telas, y vende,
Y da cintas al mercader.
25 Fuerza y honor son su vestidura;
Y se ríe de lo por venir.
26 Abre su boca con sabiduría,
Y la ley de clemencia está en su lengua.
27 Considera los caminos de su casa,
Y no come el pan de balde.
28 Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada;
Y su marido también la alaba:
29 Muchas mujeres hicieron el bien;
Mas tú sobrepasas a todas.
30 Engañosa es la gracia, y vana la hermosura;
La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.
31 Dadle del fruto de sus manos,
Y alábenla en las puertas sus hechos.

FELICIDADES