26 jun 2008

Novela cristiana se convierte en un bestseller de librerías seculares

Estados Unidos (Cristianos.com).- La publicidad de boca a boca, aquella que se hace por medio de sinceras recomendaciones entre amigos, ha comprobado ser en muchos casos la más efectiva de todas. Y para William P. Young, escritor del libro “The Shack” [La Choza], esta estrategia publicitaria lo ha llevado del anonimato a los primeros lugares de preferencias.

Hace algunos meses muy pocos conocían los dotes literarios de el Sr. Young, quien solía trabajar como gerente y empleado nocturno de un hotel en Gresham, Ore. Pero ahora, este nuevo escritor dedica sus días a visitar diversas librerías para promover su primer y gran éxito literario.

El Sr. Young, mejor conocido como Paul, dice haber escrito “The Shack” como un regalo para sus seis hijos. La choza fue una metáfora de “la casa que usted construye de su propio dolor”, afirmó el Sr. Young en una entrevista telefónica desde el aeropuerto de Phoenix, en donde se encontraba para realizar una lectura del libro.

El autor, quien fue hijo de misioneros, confesó haber padecido de abuso sexual cuando era pequeño en New Guinea. Pasado muchos años y luego de una relación extramatrimonial de hace 15 años, él dice haber pasado una década en terapia, tratando de reconquistar a su mujer y recuperar la confianza de su familia.

En el 2005 el Sr. Young, ahora de 53 años, comenzó a escribir el libro para demostrarles cómo él se había curado gracias a su nueva relación con Dios.

La novela narra la historia de la hija del protagonista, Mack, quien es secuestrada. Cuatro años después, él visita la choza donde se encontraron evidencias del asesinato de la jovencita. Mack permanece un fin de semana allí en una especie de sesión espiritual en terapia con Dios, quien se hace llamar “Papá”; Jesús, es representado como un obrero judío; y Sarayu, una mujer asiática que encarna al Espíritu Santo.

Al finalizar el libro, Young entregó 15 copias a sus hijos y a algunos amigos. Pero cuando sus amigos le pidieron más copias para enviar a otros amigos, Young se preguntó si quizás era conveniente promover el libro ante una audiencia más amplia. Entonces, envió el manuscrito en un correo electrónico a Wayne Jacobsen, un amigo, quien fue pastor y es autor de libros con temas cristianos.

El Sr. Jacobsen leyó la novela y pensó inmediatamente que merecía una difusión mayor. “Trajo a Dios vivo de una manera que pienso que pocos libros en la literatura lo han hecho jamás”, afirmó.

Luego de trabajar conjuntamente durante 16 meses en rescribir el libro, el Sr. Jacobsen le mostró el manuscrito a varios editores, pero fue rechazado por todas partes -tanto por editores cristianos, que lo encontraron demasiado polémico, como por editoriales seculares, que lo veían demasiado cristiano-. Así que el Sr. Anderson, el Sr. Jóvenes y el Sr. Cummings, invirtieron cerca de $15.000 dólares de su propio dinero para imprimir y distribuir el libro, por medio de Windblown Media, una compañía que se creó específicamente para publicar La Choza.

Según la editorial que publicó el libro en mayo del año pasado, se estima que la novela ha vendido más de un millón de copias. Y justo un año después de su publicación, La Choza se encuentra en la posición número uno de la lista de los libros de ficción más vendidos por el New York Times. Asimismo es No. 1 en la sección de ficción de Borders y de Barnes & Noble, reconocidas librerías seculares.

Las altas ventas se han incrementado debido a la controversia que se ha generado, ya que algunos líderes y blogueros cristianos conservadores han atacado “La Choza” tildándola de herejía. El Rev. Albert Mohler Jr., presidente del Seminario Teológico Bautista del Sur, dedicó la mayor parte de un programa radial al libro, diciendo que lo había “molestado profundamente” y afirmando que socavó la cristiandad ortodoxa. Otros, sin embargo han dicho que el enfoque del libro sobre la teología es demasiado sutil para ser tomado con seriedad.

Pero ante las críticas con respecto a la personificación de Dios en una mujer afroamericana, el autor afirma haber querido alterar las preconcepciones religiosas. “Fue justo una manera de decir: ¿Saben qué? Yo no creo que Dios sea un Gandalf con una actitud de Zeus que quiere reprenderlo ante cualquier imperfección que usted demuestre”, dijo el Sr. Young.

En mayo, Hachette Book Group USA, una editorial grande se asocio con Windblown Media para continuar publicando el libro. Hachette ahora se encuentra invirtiendo en publicidad para colocar mucho anuncios en metros en Atlanta, Chicago y Nueva York, así como propagandas en los canales de televisión como CNN y otras estaciones locales.

El Sr. Young quien junto con su esposa se declaró en bancarrota en el 2003, perdiendo su hogar de 19 años en una subasta, dice que gracias a las continuas ventas de libro han podido pagar varias deudas.

Actualmente el libro se puede adquirir en Borders, Wal-Mart y Costco, Y según Kathryn Popoff, vicepresidente del área de comercialización de libros para adultos en Borders, el éxito del libro consiste en que es atractivo para todas las audiencias y no sólo para los lectores cristianos.

No hay comentarios: