14 ene 2008

Costa Rica se preocupa mas por los Ngobes que Panamá

En Costa Rica se prohibió el trabajo infantil. Con miras a encontrar una solución, ante las paupérrimas condiciones en que viven los indígenas panameños de la etnia Ngobe Buglé, autoridades de Costa Rica se reunirán mañana.

Según el diario La Nación, de Costa Rica, instituciones como el Patronato Nacional de la Infancia (Pani), y los ministerios de Salud y de Trabajo de ese país fueron convocados por la Defensoría de los Habitantes, para tratar el tema de los indígenas panameños, que trabajan en ese país.

La idea de esa reunión es expandir las acciones de una comisión interinstitucional de asuntos migratorios a otras áreas del país, en donde están trabajando estos indígenas.

En ese sentido, funcionarios ticos del Ministerio de Salud, visitan a los grupos indígenas que se han logrado detectar, pues son muchos los rumores sobre el mal estado de las familias.

Además, la mayoría de los indígenas no cuenta con los permisos y por eso, no se animan a denunciar abusos, aunque ya trabajen como peones.

La información de La Nación sostiene que incluso los patronos, los atemorizan, diciéndoles que si denuncian, los echan del país, por lo que entonces se quedan callados.

Otro de los temas a tratar durante esa reunión en Costa Rica, será el hecho de que en ese país está prohibido poner a trabajar a menores de 15 años. Por lo que el asunto será tratado en las más altas esferas, incluidos los representantes de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas.

Se calcula que 60 mil indígenas Ngöbe Buglé, emigran durante siete meses a trabajar en las plantaciones de café, caña y banano en la zona de San Vito y de Los Santos, en Costa Rica. Así como también en las cosechas de hortalizas y verduras, principalmente en los distritos de Volcán, Cerro Punta, Renacimiento y Boquete, en Panamá.

Autoridades del vecino país han detectado varios casos donde el trabajo infantil está presente, caracterizándose por la participación de niños y niñas pequeños (de entre cuatro y cinco años), en largas jornadas y condiciones de vida adversas determinadas por el hacinamiento.

Por el momento, en Panamá las autoridades no plantean buscar una solución a este problema.

Fuente: Ohigginis Arcia / PA-DIGITAL

No hay comentarios: