11 ene 2008

Costa Rica atiende caso de indígenas ngöbes en finca

El dueño de la finca debe mejorar condiciones a los indígenas que allí laboran.

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) en Costa Rica no tuvo que recurrir a separar de sus padres a los tres niños indígenas Ngöbe Buglé que se encontraron en precarias situaciones en un albergue cafetalero en Costa Rica.

Mario Víquez, presidente ejecutivo del PANI, informó que a raíz de la muerte de una bebé, la medicatura forense determinó que no hubo delito; sin embargo, las prácticas de crianza de los indígenas, que consiste en amarrar a los niños con soga de nylon sí es una violación de los derechos de esos infantes.

Según Víquez, también se le recomendó al dueño del cafetal mejorar las condiciones habitacionales, mientras que a los indígenas se les indicó mejorar las condiciones de cuido.

Lo que al presidente ejecutivo del PANI le parece curioso es que el sitio donde fueron encontrados los indios Ngöbe Buglé, Calle León de San Ramón en Alajuela, no es una zona habitual donde ellos emigran a realizar cosechas.

Las áreas donde comúnmente se desarrolla la zafra de café son Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus, Corredores, Osa y Golfito, donde el PANI tiene oficinas. Lo anterior es parte de un convenio de cooperación que existe desde el año pasado con el Ministerio de Desarrollo Social, su homóloga en casos de niñez en Panamá.


En esta residencia fueron encontrados los niños

No hay comentarios: